El arte del masaje con manos tiene raíces profundas. El quiromasaje, como disciplina específica, nace en España en el siglo XX, pero su historia se entrelaza con tradiciones milenarias de masaje manual.
📜 Orígenes antiguos del masaje
Civilizaciones como Mesopotamia, China, Egipto e India ya practicaban masajes hace más de 4000 años.
En Mesopotamia, textos como el Mushu’u documentan el uso terapéutico del masaje.
En China, el Libro Clásico de Medicina Interna del Emperador Amarillo (2700 a.C.) describe técnicas que aún influyen en la medicina alternativa.
Nacimiento del quiromasaje en España
El término “quiromasaje” fue acuñado por el Dr. Vicente Lino Ferrándiz García en Barcelona en los años 20, introduciendo en España esta disciplina manual.
Ferrándiz se formó en naturopatía en Suiza y EE. UU., y combinó el masaje sueco con conocimientos de anatomía y fisiología.
Su enfoque integró técnicas de diversas culturas, creando una terapia manual centrada en el bienestar físico y emocional.
Evolución y técnicas actuales
El quiromasaje ha evolucionado hacia un enfoque ecléctico, incorporando:
Digitopuntura
Técnicas miofasciales
Masaje sensitivo y japonés
Aunque es una técnica terapéutica, no sustituye la medicina.
🧠 El quiromasaje es mucho más que un masaje relajante: sus técnicas pueden influir profundamente en la salud física, emocional y funcional de una persona. Pero como toda herramienta terapéutica, también tiene sus límites y contraindicaciones.
🌿 Beneficios según las técnicas aplicadas
Cada técnica del quiromasaje tiene efectos específicos sobre el cuerpo:
Técnica | Efectos sobre la salud |
---|---|
Amasamiento | Mejora la circulación sanguínea y linfática, reduce la tensión muscular, favorece la oxigenación de tejidos. |
Percusión (tapotement) | Estimula el sistema nervioso, tonifica músculos, activa la circulación. |
Fricción profunda | Disuelve adherencias, mejora la movilidad articular, alivia contracturas. |
Presiones y estiramientos | Relajan el sistema nervioso, mejoran la flexibilidad, reducen el estrés. |
Movimientos magnéticos ó suaves | Inducen relajación profunda, alivian ansiedad y mejoran el estado de ánimo. |
Además, se ha observado que el quiromasaje puede:
Estimular la producción de endorfinas (analgésicos naturales).
Mejorar la calidad del sueño y reducir el dolor crónico.
Favorecer la función digestiva y el metabolismo.
Aumentar el número de glóbulos rojos y mejorar la oxigenación celular.
⚠️ Contraindicaciones importantes
Aunque es seguro en la mayoría de los casos, hay situaciones en las que no se debe aplicar quiromasaje o se requiere precaución:
Fiebre o infecciones agudas (puede agravar el cuadro)
Enfermedades cardiovasculares graves o riesgo de trombosis.
Afecciones cutáneas como quemaduras, heridas abiertas, hongos o dermatitis
Embarazo (especialmente en el primer trimestre) y postparto inmediato, aunque el quiromasaje MDF (Método Doctor Ferrándiz) dispone de técnicas particulares para este caso.
Hemorragias activas o trastornos de coagulación.
Fracturas recientes o lesiones óseas graves.
Cáncer y otras enfermedades graves (que requieren autorización médica previa).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------