Conducta sexual

Una conducta sexual inteligente, sana y moderada es una vía para que la salud física y mental y el cuerpo astral y etérico se vean realzados y dignamente honrados desde el cuerpo búdhico. Ver equilibrio 

La cultura sexual y conducta sexual se muestra importante ancestralmente y lo vemos en restos que nos han dejado culturas como la azteca, maya, inca, egipcia, esenia, persa, griega, celta y china antigua. En todas estas culturas antiguas se han atribuido a personajes interactuando con personas, especialmente con sacerdotes ó lideres espirituales, trasladándoles conceptos relacionados con la agricultura, alimentación, orden social, biológicos-energéticos referidos al cuerpo humano y normas de como conseguir mantener el equilibrio energético de ser humano que aporta salud y equilibrio social.

Para este conocimiento transmitido tiene el concepto de sexo inteligente y consciente una relevancia mayúscula y es exigencia una conducta recta en el acto sexual que impida la ruptura y/o bloqueo en el equilibrio energético que pueden producir a largo plazo problemas que a día de hoy explican problemas de intolerancias alimentarias, alergias, dificultades y problemas del aparato respiratorio y estrés físico que suponga escoliosis y problemas emocionales que generan enfermedades mentales como depresión, demencias y esquizofrenia.

Principalmente y de forma más detallada se explica este conocimiento en la cultura tradicional china en sus escritos de medicina ancestral, que se repite en otras culturas antiguas, aunque no  con la misma y exquisita explicación y detalle.

¿Qué es una conducta sexual correcta? Todos hemos visto alguna vez en un vídeo porno cómo se muestran distintas posturas, felaciones,... y un foco mental tremendo es el hecho mete-saca que la penetración realiza entre los que intervienen en el acto sexual. ¿Nos hemos preguntado algún día la realidad, la veracidad de este acto tan sobrevalorado y nos hemos preguntado lo nefasto y/o saludable que puede ser tal acto ejecutado de tal manera?

Alguna vez seguro que sí y lo explica el Tao del sexo, lo explica el tantra sexual indú ¿Nos hemos percatado mientras una penetración y su movimiento, observando y sintiendo el cuerpo, las posibles necesidades peculiares de ambos cuerpos? No, porque el foco mental que la violencia en el movimiento sexual exige no nos permite sentir el cuerpo. Hagámoslo despacio, sean conscientes de la respiración e intenten hacer que se acoplen las frecuencias cardíacas de ambos y entenderán cómo surgen necesidades a mayores de sentir el placer local que surge en la penetración. 

Sean conscientes y  cómplices de necesitar parar, respirar honde, mover las caderas, los brazos, estirar piernas, acompañar las miradas encontradas con caricias, besos y roces suaves en diversas zonas lejos de nuestro sexo. De repente se necesita descanso en el movimiento sexual, aunque si se mantiene la penetración acompañada de un respiración armoniosa compartida entre ambos cuerpos pueden surgir movimientos energéticos que ascienden por la columna e invaden la estructura cerebral de cada uno ¿Qué es? si el orgasmo es el momento, un tiempo, muy reducido y que supone un final tras la eyaculación masculina, nosotros proponemos experimentar la opción explicada anteriormente y comprobar como las oleadas energéticas producidas son más placenteras, más duraderas y el final, respetando lo que sienten, como necesario, ambos cuerpos incluyendo lo descansos, sencillamente no viene (el final) ya que se trata de sentir, no de eyacular, ni él ni ella, aunque distintos fluidos se entremezclan en la vagina con el pene. 

Es algo diferente, pero más saludable, más duradero y placentero y evita problemas físico y mentales asociados a las eyaculaciones sin control en el tiempo, por emisiones de semen ya sea por masturbación o por una conducta incorrecta sexual (hechos que explica la medicina tradicional China). Esto implica cambiar el chip, y aprender algo cuya importancia nos cuesta comprender: la importancia de una correcta y saludable conducta durante un acto tan bello.

A modo de resumen, tened en cuenta que la mujer debe evitar en la masturbación y las relaciones sexuales llegar a un extremo donde (según el tantra femenino) la secreción de fluidos es densa con cantidad de hormonas y oligoelementos que se siente venir con un predisposición a orinar, que ocurre un poco después. Este hecho es perjudicial con las mismas consecuencias que para el hombre, el cual debe no eyacular en sus masturbaciones y en sus relaciones sexuales manteniendo relajado siempre la zona peritoneal. Indicar que hay, según épocas de año, una serie de veces en las que se permite (los excesos por defecto como por exceso son perjudiciales) estas eyaculaciones (aunque no deben realizarse nunca en mujeres según tantra femenino) , por ejemplo: aunque en invierno es recomendable emisiones cero, en otoño se permite una vez, en primavera 2 máximo (espaciadas en tiempo -más de 30 días entre dos eyaculaciones) y en verano pueden llegar a producirse 6 eyaculaciones (siempre separadas en tiempo -más de 4 días entre dos eyaculaciones- ).  

Con respecto a cómo deben ser las relaciones. Desde nuestro punto de vista, cada persona puede y debe elegir a quien quiere amar y si es correspondido mejor que mejor.

Las relaciones esporádicas, teniendo en cuenta el respeto a la disciplina que requiere la conducta sexual ideal que aquí explicamos, son permitidas y es bueno para el desarrollo social y estimular la inteligencia emocional y aplicando permitiendo sentar una base para un crecimiento personal y emocional en paralelo, que sumado al crecimiento intelectual hace crear en el ser humano una inercia positiva que permita, en una vida futura en pareja un ser realizado personalmente y espiritualmente.

Si en tu vida, el algún momento, requieres crear un hogar y posterior familia debes ser consecuente y pensar que la relación de pareja pide un compromiso personal que cuidarlo y cumplirlo conlleva una exigencia en la actitud diaria con tus actividades individuales y también en pareja donde es importante que el acto sexual entre ambos pase a ser un acto compartido y consentido, y la vigilancia mutua de la conducta sexual pueda ayudar a que el progreso individual y en pareja se mantenga en el camino de trascender la pareja, en conjunto, hacia un realización personal compartida. 

Formar hogar y familia es aceptar la responsabilidad de educar a los hij@s. Conlleva un trabajo conjunto hermoso y poder ver en los hijos unas personas libres e iguales en donde sentirse corresponsables de sus decisiones, es un paso para que los miembros de la familia se sientan capaces y útiles en la vida y responsables de sus actos.  Al mismo tiempo esto hace del recorrido en vida un trabajo personal y espiritual que hace acercarse a sentir un bienestar integral y facilitar un sentimiento de felicidad. 

Pueden parejas homosexuales conseguir estas metas teniendo en cuenta sus particulares tendencias en sus relaciones sexuales. Desde nuestro conocimiento creemos que sí, la conducta sexual exige las mismas restricciones aunque las técnicas en el contacto sexual, evidentemente es distinto. No hay textos que lo expliquen pero el concepto de unión sexual (con estimulación sexual diferente de los genitales -clítoris entre mujeres y pene con la próstata a través del ano entre hombres) es el mismo.

¿Pueden formar familia?. Creemos que sí, la importancia de crear un hogar que aporte a los hij@s un ambiente donde crezcan libres y responsables es básico. Que crezcan con un equilibrio emocional que les permita sentirse útiles y capaces en sus vidas como adulto es necesario. Este ambiente pueden hacerlo parejas homosexuales. 

Una pregunta ¿Estamos defendiendo una actitud hedonista de la vida? Estamos defendiendo una actitud estoica, de vivir el presente, aplicando las máximas budhistas del óctuple sendero, que significa cumplir de forma equivalente con las leyes de Moisés que rige el cristianismo, judaísmo y religión musulmana. Además, implica los objetivos, consecuentemente, del Taoísmo y el entendimiento humano del sintoísmo japonés y que persigue la corriente monoteísta del hinduismo que al ser divino brama (equivalente a una entidad angélica del conocimiento esenio llamado Elohim - entidad superior a los arcángeles y en contacto directo con Yhavé), pone como jefe supremo de la misma.

Esta manera de vivir implica querer experimentar el gozo de sentir en todo lo que se hace, aquí y ahora, la unidad de cuerpo físico y cuerpo mental con la implicación del cuerpo astral y causal en las decisiones del cuerpo mental bajo la tutela del angel de la guarda. Esto proporciona satisfacción personal porque hace crecer a la persona haciendo que los cuerpos átmico y Búdico evolucionen trascendiendo la existencia del ser humano en su evolución espiritual. Esto implica vivir feliz, lo que a su vez sentir placer, y por ello el hedonismo, está justificado.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Religión y ciencia IV

En política, durante los siglos XX en transición al XXI, en cuanto que el término transición se refiere a los cambios de régimen, es decir, ...