Cada vez más personas conviven con tecnología sin conocer sus implicaciones fisiológicas. Concienciar sobre los efectos poco conocidos de ciertas frecuencias y dispositivos electrónicos en la salud humana, debería ser cuestión de urgencia el prevenir a la población además de ser temas de estudio en los distintos centros educativos.
2. 📡 Frecuencias de Señal en Equipos Electrónicos
Los tipos de frecuencias utilizadas en dispositivos comunes (Wi-Fi, líneas móviles, TV, Bluetooth, microondas, etc.), a pesar de múltiples estudios que advierten la ventana correcta de uso para su aplicación con inocuo resultado sobre la población, son de perjuicio para el sistema límbico y las empresas no quieren darse por aludidas ni existe ni se ha querido hacer, hasta ahora, ninguna reglamentación al respecto para evitar sus efectos en la salud.
Efectos sobre el sistema nervioso:
- Alteración de ritmos circadianos.
- Irritabilidad, insomnio, ansiedad.
- Sensación de presión en la cabeza o visión borrosa.
3. ⚡ Tendido Eléctrico y Proximidad a Viviendas
La reglamentación vigente sobre distancias mínimas de los tendidos eléctrícos no se cumple ó respeta en muchos casos y a pesar de que se reportan problemas en aldeas y núcleos rurales de testimonios que han reportado exposición prolongada a campos electromagnéticos observando con ello cansancio y problemas digestivos varios, aumento de dolencias neurológicas o trastornos del sueño.
⚡ Frecuencia y Potencia en Tendidos Eléctricos
🔁 Frecuencia eléctrica
Definición: Es el número de ciclos por segundo que realiza una corriente alterna. Se mide en hercios (Hz).
En Europa: La frecuencia estándar es de 50 Hz, tanto en alta, media como baja tensión.
Importancia: Una frecuencia estable es clave para el funcionamiento de equipos eléctricos. Variaciones pueden afectar la eficiencia y generar interferencias electromagnéticas.
🔋 Potencia y niveles de tensión
Alta Tensión (AT) :
Rango de Voltaje: >36.000 V (36 kV)
Uso Principal : Transporte a larga distancia
Características Alta: Minimiza pérdidas de energía, requiere infraestructura robusta
Media tensión (MT) :
Rango de Voltaje: 1.000 V – 36.000 V
Uso principal: Distribución regional
Características MT: Conecta subestaciones con zonas urbanas e industriales
Baja tensión (BT):
Rango de Voltaje: <1.000 V
Uso Principal: Consumo doméstico
Características BT: Segura para hogares, comercios y pequeños negocios
⚠️ Efectos potenciales sobre la salud
Alta tensión cerca de viviendas: Puede generar campos electromagnéticos intensos que afectan el sistema nervioso y el sueño si no se respetan las distancias mínimas de seguridad; pero consta que no se hace para aislar correctamente los tendidos (debido al precio de la inversión) lo que evitaría problemas medioambientales tales como los relativos a fauna y vegetación autóctonas que se van afectadas y obligadas a adaptarse - movimientos de animales a zonas pobladas, como lobo, jabalí, oso, conejo, entre otros - ; hay vegetación de sotobosque que desaparece haciendo enfermar especies autóctonas las cuales, al querer ser sustituidas por otras más robustas causan desequilibrios medioambientales entre las especies que tienes abrigo y alimento de los aquellos.
Además las líneas mal aisladas o mal ubicadas pueden generar ruido electromagnético que afecta equipos electrónicos y, en algunos casos, el bienestar humano.
4. 🖥️ Iluminación Artificial de Pantallas
Las características de la luz emitida por televisores y monitores (luz azul, parpadeo, intensidad) pueden ocasionar los siguientes efectos sobre la vista:
- Excitación de la córnea y pupila.
- Sequedad ocular y fatiga visual.
- Posible impacto en el nervio vago - sistema límbico - ,y su relación con el sistema parasimpático.
Consecuencias sobre el sueño:
- Supresión de melatonina.
- Dificultad para alcanzar fases profundas del sueño.
Nota: el espectro electromagnético está compuesto por una variedad de tipos de ondas electromagnéticas, cada una con diferentes longitudes de onda o frecuencias como son las ondas de TV, radio, etc. Por ejemplo, los rayos X, los rayos gamma, la radiación infrarroja y la radiación ultravioleta son ejemplos de ondas electromagnéticas. El ojo humano solo puede ver una pequeña parte del espectro de longitudes de onda. Esta porción visible del espectro electromagnético se llama espectro visible . Esto muestra el espectro completo de radiación electromagnética y resalta la pequeña parte del espectro que se puede llamar espectro visible.
La luz blanca se define como la mezcla completa de todas las longitudes de onda del espectro visible. Esto significa que si tengo haces de luz de todos los colores del arco iris y enfoco todos los colores en un solo punto, la combinación de todos los colores dará como resultado un haz de luz blanca.
Fuentes de luz blanca
La luz blanca puede ser generada por una variedad de fuentes tanto en el espacio como por fuentes artificiales en la tierra. Por ejemplo, el sol y otras estrellas son fuentes de luz blanca. El sol es la fuente más obvia de luz blanca en nuestro sistema solar. En cuanto a las fuentes artificiales, las bombillas fluorescentes y los LED blancos producen luz blanca. Otras bombillas, como la lámpara incandescente, no producen luz blanca. Producen luz de longitudes de onda mucho más largas a lo largo del rango de amarillo a rojo.
Esto ilustra el espectro electromagnético completo. Destaca cuán pequeño es el espectro visible en comparación con el resto del espectro electromagnético. La luz blanca es una mezcla de todas las longitudes de onda visibles. Est hecho favorece que su percepción sea natural y como tal no suponga efecto adverso a la salud de cada individuo.
Analicemos algunos puntos clave relacionados con el espectro visible, comenzando por la absorción y la reflexión. Aquí hay algunos datos divertidos sobre los colores y la luz blanca. Cuando nuestros ojos detectan el color de un objeto, eso significa que todos los demás colores del espectro fueron absorbidos por el objeto excepto el color que ves. Por ejemplo, cuando ves una camisa azul, todos los colores excepto el azul fueron absorbidos por la camisa (como resultado de las moléculas de pigmento de la camisa o de cualquier objeto).
Un caso extremo sería el color negro. Cuando vemos objetos negros, eso significa que todos los colores del espectro fueron absorbidos por el objeto; por tanto, nada se refleja y vemos negro. Por el contrario, cuando vemos un objeto blanco, eso significa que ninguno de los colores del espectro visible fue absorbido por el objeto; todos se reflejaron en el objeto. Cuando vemos objetos en un monitor de TV, los colores se observan en la pantalla por una relación de excitación estadística que favorece mayor o menor medida algún color. Esta excitación se realiza a fuentes de luz azul, roja o amarilla; estos colores son los colores universales y las posibles diferentes combinaciones que se obtienes entre ellos hace que se puedan observar en pantalla todos los colores posibles existentes en la naturaleza.
Analicemos un prisma que es una figura geométrica que tiene la facultad de poder separar la luz blanca en sus diferentes colores. Cuando la luz blanca atraviesa un prisma, la luz se difiere en componentes lumínicas de distintas frecuencias una vez que la velocidad de la luz disminuye cuando pasa del aire circundante al prisma al prisma. La velocidad de la luz y su componente lumínica depende de la longitud de onda de la luz. Como resultado, cuando la luz blanca se dobla a través de un prisma, cada longitud de onda viaja a una velocidad diferente dentro del prisma, lo que hace que los diferentes colores surjan del prisma con diferentes características del haz de luz blanca original . Esta es la misma razón por la que tenemos arcoíris. La luz blanca del sol atraviesa las gotas de lluvia, que actúan como muchos prismas diminutos. Como resultado, cada uno de los haces de luz blanca que atraviesa la lluvia se separa en diferentes colores observables por el ojo humano.
5. Efectos de la Radiación Electromagnética sobre el Sistema Límbico
🧠 ¿Qué es el sistema límbico?
- Es una red de estructuras cerebrales que incluye el hipotálamo, la amígdala, el hipocampo y otras zonas del cerebro medio.
- Regula emociones, comportamiento, memoria, sueño, apetito y respuestas al estrés.
📡 ¿Cómo afectan las REM (radiaciones electromagnéticas) al sistema límbico?
1. Alteración del reloj biológico
Las REM pueden interferir con el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, que regula los ritmos circadianos - afectando a la presión arterial, y niveles de colesterol, prostaciclina, glucagón, insulina, plaquetas, entre otras proteínas (de gran importancia por su relevancia en la salud de cada individuo) en sangre -. Esto afecta la producción de melatonina por la glándula pineal, provocando insomnio y desincronización interna.
2. Estrés oxidativo cerebral
Las REM generan radicales libres que dañan neuronas del sistema límbico, especialmente en el hipocampo y la amígdala, lo que posibilita la aparición de enfermedades degenerativas Esto puede provocar inflamación cerebral, ansiedad, irritabilidad y problemas de memoria, y sus derivadas patológicas a nivel mental.
3. Disfunción neuroendocrina
El hipotálamo, parte del sistema límbico, regula la liberación de hormonas desde la hipófisis. Las REM pueden alterar esta comunicación, provocando desequilibrios hormonales como exceso de cortisol (estrés crónico), alteraciones tiroideas o reproductivas, pudiendo afectar a problemas como impotencia en hombres y menorragia y/o dismenorrea en mujeres.
4. Excitación neuronal anómala
Las frecuencias electromagnéticas pueden modificar la permeabilidad de las membranas neuronales y los canales iónicos. Esto altera la transmisión de impulsos eléctricos, generando hiperactividad o inhibición en zonas límbicas clave.
5. Efectos de las REM en el aprendizaje natural que ocurre durante el sueño
El espectro electromagnético está compuesto por una variedad de tipos de ondas electromagnéticas, cada una con diferentes longitudes de onda o frecuencias, como la luz blanca de la que hablamos en párrafos anteriores. Por ejemplo, los rayos X, los rayos gamma, la radiación infrarroja y la radiación ultravioleta son ejemplos de ondas electromagnéticas, y cada cual tiene (según intensidad - valor absoluto del vector de fuerza con la que incide -, energía ó cantidad de fuerza con la que puede incidir en alguna parte del individuo y que en su desplazamiento en el espacio circundante por fricción atmosférica se reduce gradualmente.
Los estudios universitarios universitarios explican muchos efectos negativos en algún tejido neuromuscular del cuerpo humano, pero en algunas universidades se han guardado proyectos que empresarios conocedores de ellos no han querido darle la importancia obvia y a la vez necesaria dado la ventaja y, a su vez, protección sobre el ser humano que hubiese supuesto haberles dado la importancia necesaria. Estos estudios indican que dividir las fuentes de emisiones electromagnéticas atendiendo a las necesarias potencias en las emisiones (por fuentes o por componente repetidor) para protección y causa innocua sobre el ser vivo, es obligado y supone muchos repetidores y potencias pequeñas.
Llegados a este punto queda indicar que la luz intensa azul, en exceso con respecto a las otras posibles ondas lumínicas, dado que la tecnología electrónica no permite aún la emisión, desde pantalla, de los distintos colores según un haz de luz blanca, causa en la retina una fotoexcitación que según el contenido principal de la imagen o grupo de imágenes (tecnología de vídeo) la actuación del cerebro durante el sueño, debido a aquella fotoexcitación, no es propioceptiva con la necesidad de aprendizaje por reflexión de la relación causa-efecto de las vivencias experimentadas durante el día.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------